El hospital de Monte recibió la donación de un equipo que cuesta $ 170 millones

Salud

El hospital de Monte recibió la donación de un equipo que cuesta $ 170 millones

Por Esteban Rales para Monte Vivo

El hospital Zenón Videla Dorna de Monte recibió en los últimos días un equipo de última generación llamado Arco en C. Se trata de un equipo de rayos X que se utiliza principalmente en quirófanos para obtener imágenes radiológicas durante procedimientos quirúrgicos. Su forma en “C” le permite moverse y adaptarse a diferentes ángulos de visión, lo que permite al cirujano ver el campo de acción sin tener que mover al paciente. 

El equipo llegó al hospital de Monte a comienzos de este mes a través de una donación de la Fundación La Margarita Zemborain – Grondona. “Tiene un valor de $170.611.585”, informó la asociación civil Amigos del Zenón, que colabora con las necesidades del centro de salud.

“Gracias por estar siempre ocupados en colaborar para mejorar la calidad de la atención de la salud de toda la comunidad”, dijeron Los Amigos del Zenón para hacer pública la gratitud hacia la fundación.

Los arcos en C se utilizan ampliamente en cirugías ortopédicas, urológicas y gastroenterológicas, así como en otros procedimientos quirúrgicos complejos, de manejo del dolor y de emergencia, estudios cardíacos y angiográficos, y en estudios terapéuticos que incluyen la colocación de stents o agujas. La tecnología de fluoroscopia permite obtener imágenes de rayos X de alta resolución en tiempo real, lo que permite a los cirujanos realizar procedimientos más precisos con mejores resultados para el paciente. Los sistemas de arcos en C también son móviles y ofrecen gran flexibilidad al cirujano para tomar imágenes de todo el cuerpo del paciente desde diferentes ángulos según sea necesario.

El equipo se utiliza para generar imágenes intraoperatorias y permite a los cirujanos visualizar la anatomía del paciente durante el procedimiento en tiempo real. Su uso facilita la localización de estructuras, la guía de instrumentos y la verificación de resultados durante la cirugía. Se usa en procedimientos como la colocación de stents, la reducción de fracturas, la inserción de agujas y la reconstrucción de huesos. Permite visualizar estructuras internas con mayor precisión y menor exposición a radiación ionizante.

Arriba