Cuál es el significado del Viernes Santo y qué se hace en esta fecha
Es en el Viernes Santo cuando se da lugar a la Pasión de Cristo, a raíz del aprisionamiento y la muerte de Jesús que representa el más grande sacrificio en la historia de la fe de la religión católica.
Según la Biblia, es la detención y condena a Jesús la que da inicio al Viernes Santo, y lo que lo lleva al Juicio de Sanedrín. Allí, fue decidido que seria crucificado por orden de Poncio Pilato. Luego del decreto, ocurrió su peregrinación hasta el Monte Calvario, en donde cargó con la cruz en sus espaldas mientras lo torturaban y humillaban. El momento culmine ocurre cuando, al llegar al destino final, Jesús es crucificado junto a dos ladrones, y bajo su cruz llevó un cartel con la leyenda «Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos».
Se lo considera como un día de luto y reflexión obligatoria, Por eso, es común que muchos creyentes realicen ayuno y abstinencia.