Crónica de un ‘Déjà Vu’ Nacional: Caputo, el FMI y el eterno retorno de la “banda flotante”

Interés general

Crónica de un ‘Déjà Vu’ Nacional: Caputo, el FMI y el eterno retorno de la “banda flotante”

«VEO EL FUTURO REPETIR EL PASADO»

Crónica de un ‘Déjà Vu’ Nacional: Caputo, el FMI y el eterno retorno de la “banda flotante”

Milei repite, como con Macri, la historia con Caputo al mando: más deuda, bandas cambiarias y la esperanza de que uno más uno, esta vez, no dé dos.

Hemos llegado a un nuevo acuerdo con el FMI”, dijo el ministro Luis Caputo este 11 de abril de 2025… Y una ráfaga helada recorrió el espinazo de la historia económica argentina, como si alguien hubiese apretado “repeat” en el playlist del colapso.

La escena, aunque maquillada de power point y optimismo ministerial, no sorprendió a nadie. O sí, tal vez si viviera lo hubiera shockeado al mismísimo Albert Einstein que, desde alguna dimensión paralela, se agarró la cabeza ante la confirmación empírica de su famosa frase: Locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos”.

El anuncio fue claro: acuerdo nuevo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones serán de “libre disponibilidad” —ese eufemismo tan elegante para decir “se pueden gastar como quieran (hasta que no se pueda más)”.

Además, “recapitalización del Banco Central”, “liberación del cepo” y, por supuesto, “flotación del dólar entre bandas”, ahora ubicadas entre $1.000 y $1.400. ¿Les suena? Claro que sí. Ya lo vivimos…

Bienvenidos al 27 de septiembre de 2018

Ese día, el diario Clarín titulaba que “el FMI adelanta US$ 18.800 millones a Macri y el dólar flotará entre bandas”. Dujovne, por entonces el ministro, posaba con Christine Lagarde en un gesto de salvación histórica.

Arriba