El INDEC difundió los datos del mercado de trabajo de 2024. Los números de la Provincia de Buenos Aires.
El INDEC difundió esta tarde las estadísticas sobre el mercado de trabajo correspondientes al cierre de 2024. El índice de desocupación fue de 6.4 por ciento, apenas por debajo del trimestre anterior, pero superior al que había hace un año. Proyectado a 47 millones de habitantes, significa que hay al menos 1.47 millones de argentinos sin sustento.
La cifra se ensancha cuando se considera que hay un 7.6 de subocupados que demandan empleos y un 16.6 por ciento de empleados que buscan otra fuente de ingreso. Considerados esos universos, la demanda total de trabajo supera los 5.5 millones de argentinos.
Hay que aclarar que el informe del INDEC se ciñe a las proyecciones de los aglomerados urbanos, que no abarcan la totalidad del país. Por ese motivo, el cálculo oficial habla de 930 mil desocupados.
Los datos corresponden al cuarto trimestre de 2024 y los principales indicadores son los siguientes:
- Tasa de Actividad (Población económicamente activa): 48.8 por ciento.
- Tasa de empleo: 45.7 por ciento
- Desempleo: 6.4 por ciento
- Subocupación: 11.3 por ciento.
- Aportantes al sistema jubilatorio: 6.3 millones
- Trabajadores que no aportan: 3.6 millones
Desocupación: los datos de la Provincia de Buenos Aires
Dos de las regiones que conforman la Provincia de Buenos Aires figuran al tope del ranking de desocupación. Se trata del Conurbano y de la región pampeana, con cifras de 8 y 6.9 por ciento respectivamente.
Los distritos que conforman el aglomerado identificado como Gran Buenos Aires alcanzan una población de casi 30 millones de personas, de las cuales al menos un millón demanda empleo. Si a esa cantidad se le agregan los subocupados demandantes de empleo (un 17.8 por ciento de la PEA), la cifra asciende a casi 3.6 millones.