El Gobierno desafía al feminismo en el Día de la Mujer con un mensaje negacionista

Política

El Gobierno desafía al feminismo en el Día de la Mujer con un mensaje negacionista

En un nuevo 8M polémico, el gobierno de Milei ataca las políticas de género, rechaza la perspectiva de género y defiende una agenda de seguridad sin enfoque feminista.

En una nueva muestra de su postura contraria a las políticas de género, el gobierno de Javier Milei aprovechó el Día Internacional de la Mujer para emitir un mensaje por demás provocador. A través de la cuenta oficial de la Casa Rosada en X (anteriormente Twitter), el Ejecutivo reafirmó su “combate frontal a la ideología woke que busca lucrar dividiendo a nuestra sociedad” y destacó la reducción de homicidios bajo la política de “el que las hace, las paga”, afirmando que “las mujeres fueron las más beneficiadas”.​

El mensaje estuvo acompañado de un video narrado por una voz femenina que criticó las políticas de perspectiva de género implementadas entre 2020 y 2023, calificándolas de “estructuras burocráticas”, acusándolas de despilfarrar recursos sin resultados efectivos en la protección de las mujeres y jactándose del cierre todo tipo de delegación de género. Según el video, en 2024, con la llegada de Milei al poder y la eliminación de estas políticas, los homicidios de mujeres habrían disminuido un 20%, atribuyendo esta reducción a la nueva estrategia de seguridad.​

Una provocación más a la lista

Esta comunicación se enmarca en una serie de acciones y declaraciones del gobierno que han generado preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres. Recientemente, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la intención de eliminar la figura del femicidio del Código Penal, argumentando que implica “privilegios” y distorsiona el concepto de igualdad. Incluso Milei manifestó en reiteradas ocasiones que los femicidios no existen como categoría diferenciada, equiparándolos a otros tipos de homicidios.

No es la primera vez que el gobierno utiliza el 8 de marzo para enviar mensajes controversiales. El año pasado, en esta misma fecha, se anunció el cambio de nombre del “Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario” de la Casa Rosada a “Salón de los Próceres”, decisión que fue interpretada como una provocación y una desvalorización de la lucha histórica de las mujeres en Argentina.​

Arriba